Todo lo que Necesitas Saber sobre la Acuaponía
Bienvenidos a nuestro espacio dedicado a la acuaponía casera o urbana. Aquí te ayudaremos a resolver todas esas dudas que tengas relacionados con el funcionamiento de los sistemas de acuaponía o cría de peces en casa. También te platicaremos sobre los distintos tipos de peces y plantas que puedes producir con tus criaderos. Y finalmente, te explicaremos paso a paso cuales son los beneficios de está práctica, los principales problemas a los que te enfrentarás y el futuro de la acuaponía en México; todo, complementado con varios cursos gratuitos en PDF que te ayudarán a dar tus primeros pasos en está materia.
¿Qué es la Acuaponía?
La acuaponía es una técnica de producción de alimentos que combina la acuicultura (cría de animales acuáticos) con la hidroponía (cultivo de plantas en agua), mediante la recirculación continua del agua entre los dos sistemas. Gracias a este innovador método, se pueden aprovechar los desechos de los peces como nutrientes para las plantas; y a su vez, las raíces de dichas plantas servirán para purificar el agua que les permitirá a los peces subsistir en este pequeño ecosistema controlado. Así que, en pocas palabras, la acuaponía es una forma sostenible, ecológica y rentable de producir alimentos frescos y saludables, tanto de origen animal como vegetal.
¿Cómo funciona la Acuaponía Casera?
En esta web queremos responder todas sus dudas sobre el tema, pero, nos enfocaremos al punto de vista de la acuaponía casera o urbana. Ya que, se ha convertido en una opción viable y rentable para quienes desean producir alimentos frescos en espacios limitados, como patios, balcones, terrazas o incluso dentro de sus casas.
Un sistema acuapónico básico consta de las siguientes partes:
- Un tanque o estanque principal. Es donde se crían los peces o incluso camarones. Vas a determinar cual es la mejor especie a cultivar dependiendo del clima en tu localidad; ya que, puedes criar una gran variedad de especies de agua caliente o fría como son: tilapias, camarones, truchas, carpa, cachama o cherna, bagre, etc.
- Sistema de bombas o recirculación. La bomba de agua tiene la función de hacer circular el agua del tanque de peces hacia el lecho o zona de cultivo y de regreso.
- Sistema de Filtros. Se utiliza para eliminar los residuos sólidos y partículas del agua. Puede contar también con un biofiltro donde se usen bacterias nitrificantes para transformar en nitratos todo el amoniaco contenido en los desechos de los peces, que posteriormente serán aprovechados por las plantas en tu cultivo.
- Sistema hidropónico o de cultivo. También se le conoce como lecho de cultivo, y es donde cultivarás las plantas sin usar un «suelo» o tierra; ya que, estás se pueden plantar usando solo grava, perlita o lana de roca. Las especies de plantas y vegetales que puedes producir varían dependiendo de tu espacio, clima y preferencias; pero, pueden ser: tomate, lechuga, cebollín o cebolleta, hierbas aromáticas, espinaca, albahaca, berro, etc.
La unión de todos estos sistemas nos da como resultado el siguiente proceso. Primero, el agua del tanque de peces se bombea hacia el filtro, donde los desechos de los peces son eliminados por las bacterias. El agua limpia se bombea al sistema de cultivo, donde las plantas absorben los nutrientes generados por los desechos de los peces. Y finalmente, el agua se bombea de regreso al tanque de peces, y el ciclo comienza de nuevo.
¿Cuáles son las principales ventajas o beneficios de está técnica?
Muchos se preguntarán si es rentable o no criar tilapias o mojarras, o cualquier otra especie en su casa. Pues, ven en la acuaponía un negocio prospero y ecológico que pueden iniciar con relativa facilidad. Y aquí, te diremos que tanto hay de verdad en ello, explicándote las principales ventajas o beneficios de la acuaponía casera.
Beneficios económicos.
Es una técnica rentable y productiva, que ofrece una buena oportunidad para generar ingresos. Algunos de sus beneficios económicos son:
- Doble producción. la acuaponía permite obtener dos productos con una sola inversión: peces y plantas. Y ambos productos pueden tener una alta demanda y valor en el mercado.
- Crecimiento rápido. las plantas y los peces crecen más rápido en un sistema acuapónico que en otros métodos de cultivo; esto, debido a su acceso constante a nutrientes naturales. Lo que permite obtener cosechas más frecuentes y abundantes.
- Bajos costos operativos. Tiene bajos costos operativos, ya que se ahorra agua, energía y mano de obra en comparación con la agricultura tradicional. El principal costo es el alimento para los peces, que se puede reducir usando alimentos orgánicos o produciéndolos en el mismo sistema.
- Adaptabilidad. Se puede adaptar a diferentes condiciones climáticas, geográficas y sociales. Se puede practicar en zonas urbanas o rurales, en climas fríos o cálidos, y con diferentes especies de peces y plantas según la disponibilidad y la preferencia.
Ahora bien, más allá de lo económico, conoce otros beneficios y ventajas que también se pueden destacar de los sistemas acuapónicos.
Beneficios Ambientales
- Es una técnica sostenible. En comparación con la agricultura tradicional, que consume grandes cantidades de agua, la acuaponía recicla y reutiliza el agua en un ciclo cerrado.. Esto ayuda a conservar los recursos naturales y reducir la contaminación.
- No se usan químicos o fertilizantes. No requiere el uso de pesticidas, herbicidas, fungicidas, ni fertilizantes artificiales, que pueden contaminar el suelo, el agua y los alimentos. Por lo tanto, produces alimento 100% orgánico y verde.
Beneficios nutricionales
- Alimentos orgánicos. Todos los alimentos producidos en un sistema acuapónico son orgánicos; es decir, libres de químicos nocivos que pueden afectar la salud humana y animal.
- Alimentos variados. Te permite cultivar una gran variedad de alimentos, tanto de origen animal como vegetal. Se pueden obtener proteínas, vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que contribuyen a una dieta equilibrada.
- Alimentos frescos. Todos tus alimentos serán recién cosechados y sin procesar. Esto garantiza que conserven su sabor, aroma, textura y valor nutricional.
Otras ventajas
- Ahorro de espacio y uso versátil. Se adapta fácilmente a espacios limitados, lo que la convierte en una opción ideal para áreas urbanas o patios pequeños. Al no depender de suelo agrícola, este sistema puede instalarse en cualquier lugar con acceso a electricidad y agua. Además, su diseño vertical permite aprovechar el espacio al máximo, aumentando la productividad por metro cuadrado.
- Educación y conciencia ambiental. No solo proporciona una fuente de alimentos sostenibles, sino que también sirve como una herramienta educativa valiosa. Al involucrar a las comunidades en la producción local de alimentos, se promueve la conciencia ambiental y se fomenta el respeto por la naturaleza y la importancia de la agricultura sostenible.
¿Cuáles son los tipos o sistemas de acuaponía que existen?
A continuación te presentamos los principales tipos de sistemas que hay actualmente y como se clasifican. Si quieres saber más sobre cada sistema, puedes dar clic sobre ellos y leer más a fondo sobre como funciona, ventajas y desventajas.
Sistemas de Flujo Continuo.
Sistemas de Recirculación.
Sistemas de Lecho de Grava o Sustrato.
Sistemas NFT de Película o Film Nutritiva.
Sistemas Hidropónicos.
¿Qué tipos de peces puedo criar con la acuaponía?
Si quieres saber más sobre la crianza de peces mediante estos sistemas, entonces puedes dar clic sobre la especie que te interese para saber más.
Tilapia / Mojarra
Carpa
Gambas / Camarones
Cachama / Cherna
Bagre
¿Qué tipos de plantas puedo cultivar con la acuaponía?
El agua rica en nutrientes proporcionada por la acuicultura es un recurso ideal para el crecimiento de diversos tipos de vegetales. Por lo que, combinar la hidroponía con nuestros peces puede resultar en vegetales de mucha mayor calidad. Algunas de las plantas más comunes que se pueden cultivar con éxito utilizando acuaponía son:
Verduras de hojas verdes
Pueden ser la lechuga, espinaca, kale, rúcula, acelga, etc. Estas plantas crecen rápidamente y no son muy exigentes en términos de espacio para su crecimiento.
Hierbas aromáticas
Muchas hierbas aromáticas y culinarias como son la albahaca, cilantro, perejil, menta, orégano, tomillo y romero prosperan en sistemas de acuaponía debido a su rápido crecimiento y adaptabilidad.
Tomates
Los tomates son populares en la acuaponía, especialmente la variedades más pequeñas como los cherry. Sin embargo, se necesitan de estructuras de soporte para que las plantas de tomate crezcan correctamente.
Pepinos
Los pepinos son otra opción adecuada para la acuaponía; y se pueden cultivar tanto variedades tradicionales, como pepinos de tipo «kirby» o pepinillo.
Pimientos
Los pimientos, como son los pimientos dulces y los picantes, pueden prosperar en sistemas de acuaponía fácilmente.
Fresas
Son una excelente opción. Además, que son productos bastante bien cotizados a la venta.
Plantas de raíz
Pueden ser zanahorias, rábanos, remolachas y nabos; sin embargo, su cultivo requerirá de un sustrato adecuado para el desarrollo de sus raíces.
Flores comestibles
En este apartado puedes incluir flores como la caléndula, la capuchina y la violeta.
¿Cuáles son los costos aproximados de un proyecto en casa?
Los costos de montar un sistema de acuaponía en tu hogar pueden variar en cada país. Y también, debes saber que dependerá de varios factores más como son: tamaño, la complejidad y el diseño del sistema. Por lo que aquí, trataremos de ofrecerte una respuesta general, que te sirva para poder darte una idea aproximada sobre el coste de inversión inicial que necesitas.
Según varios estudios, se puede estimar una inversión inicial de entre $1000 y $5000 USD o dólares americanos. Con esto se cubriría la compra de los materiales iniciales como son los tanques, filtros, montar el sistema de cultivo y las bombas de agua. Sin embargo, lo más recomendable es consultar las tiendas especializadas en construcción y acuicultura de tu ciudad para obtener costos más precisos. A dicha inversión inicial se le deben agregar los costos operativos que incluirán el alimento para los peces (que puedes producirlo dentro del mismo sistema hidropónico), la electricidad y otros gastos varios.
¿Cuáles son los problemas o desventajas de la acuaponía casera?
A pesar de las múltiples ventajas y beneficios que te hemos planteado; también debes tomar en cuenta algunos problemas que puedes llegar a tener en este negocio.
- Monitoreo y mantenimiento del sistema. Es esencial mantener un equilibrio adecuado entre la población de peces y las necesidades de las plantas. Además, se deben controlar los niveles de nutrientes y el pH para asegurar un entorno óptimo para ambas partes.
- Enfermedades de peces y plantas. Al estar en un entorno compartido, las enfermedades pueden propagarse rápidamente entre peces y plantas, lo que requiere una atención cercana y medidas preventivas.
- Dependencia de la electricidad. Los sistemas de acuaponía necesitan electricidad para mantener la recirculación del agua; esto puede ser problemático en caso de cortes de energía prolongados. Para ello, te recomendamos usar algún generador a base de diésel para mantener tu sistema andando 24/7.
- Conocimientos y experiencia necesarios. Para tener éxito se requiere comprender los principios de la hidroponía y la acuicultura; así como aprender sobre las necesidades específicas de las especies de peces y plantas seleccionadas. Un proceso que puede ser largo, pero que poco a poco puedes ir dominando con paciencia y constancia.
- Problemas mecánicos dentro del sistema. Se pueden dar fugas, dañarse alguna bomba, taponamiento de tuberías o filtros. Por ello, debes tener siempre a la mano piezas y refacciones de emergencia que te permitan resolver dichas eventualidades; y también, realizar mantenimientos regulares a tu sistema para evitar los fallos.
¿Qué futuro tiene este técnica de crianza en México?
Una realidad innegable, es que en México y América Latina en general, los problemas económicos y alimentarios son cosa de todos los días. Y ahí es donde entra la acuaponía, como una herramienta para poder satisfacer la creciente demanda de alimentos en forma ecológica y saludable. Por lo tanto, podemos concluir que el presente y futuro de la acuaponía en México es prometedor. La acuaponía es una tecnología sostenible y eficiente que tiene el potencial de ayudar a satisfacer la creciente demanda de alimentos en el país.
Descargar Cursos de Acuaponía gratis en PDF
Para complementar toda está información, queremos compartir con ustedes 3 documentos en PDF que pueden descargar e imprimir totalmente gratis. Se trata de proyectos de acuaponía, un manual paso a paso y un libro dedicado al tema. Espero que les sea de gran utilidad.
Producción de alimentos en acuaponía a pequeña escala.
Manual técnico sobre Acuaponía a Cielo Abierto en Zonas Áridas.
¿Cómo empezar a hacer acuaponía casera paso a paso?
Si estás listo y quieres arrancar tu propio proyecto, entonces podemos recomendarte este excelente vídeo y guía que te ayudará a construir paso a paso tu sistema de acuaponía en casa.